Estudio Bíblico

Estudio Bíblico: Pentecostés 3 (B) – 9 de junio de 2024

June 09, 2024

LCR: Génesis 3:8-15; Salmo 130; 2 Corintios 4:13-5:1; Marcos 3:20-35

Génesis 3:8-15

Qué interesante que nuestra colecta ruegue a Dios que “Pecado” puede ser una palabra difícil para los episcopales (y, para ser justos, para todos los demás). Por muchas razones, evitamos utilizarla. ¿Es porque nos parece anticuada o sentenciosa? ¿Es porque la palabra se ha utilizado para perjudicarnos a nosotros o a nuestros seres queridos? ¿Es porque nos preguntamos si las personas son realmente culpables de sus actos en un mundo con sistemas poderosos y competidores?Es probable que todas estas cosas sean ciertas, pero evitar el concepto no es una buena opción para los cristianos; en lugar de ello, deberíamos profundizar en el texto y rezar para que el Espíritu Santo nos ilumine.

Nuestra primera lectura describe uno de los primeros pecados, señal de los muchos problemas que se avecinaban.Adán y Eva, tras sucumbir a la tentación, se esconden de Dios, avergonzados de su desnudez.A medida que leemos, encontramos los resultados de su pecado: vergüenza, miedo, separación, culpa, enemistad.El panorama es desolador, pero no carecemos de esperanza.

  • ¿Te cuesta utilizar la palabra o el concepto de “pecado”?¿Por qué o por qué no?

Salmo 130

Aunque los primeros versículos del salmo puedan parecer sombríos -¡el escritor clama desde lo más profundo!- el tema general es el perdón de los pecados.Como vimos en la lectura del Génesis, el pecado distorsiona las cosas, puede que nos sintamos bien momentáneamente, pero en última instancia nos lleva a lugares profundamente miserables.Pero sigue habiendo esperanza: el salmista sabe que Dios perdona y redime, lo cual es bueno porque nuestros primeros antepasados no tenían el monopolio de meter la pata.De hecho, nadie (con una única y notable excepción) podía estar justificado ante Dios sin el perdón y la misericordia.El pecado nos aflige a todos, llevándonos a lugares solitarios y humillantes, pero Dios promete que no tenemos por qué quedarnos allí.

  • ¿Qué sientes al saber que has obrado mal? ¿Qué diferencias físicas y mentales notas en ti como consecuencia de la vergüenza o la culpa?

2 Corintios 4:13-5:1

Aunque el pecado no se aborda de forma directa en esta lectura, Pablo proporciona descripciones útiles de lo que Dios nos promete al final de nuestra estancia terrenal: Resurrección.La gracia.Una naturaleza interior renovada.Un peso eterno de gloria.Un hogar indestructible, para siempre.Esto nos llega no porque hayamos hecho un buen trabajo como humanos; de hecho, ¡no nos llega en absoluto por nuestras acciones! No, vienen porque Dios sigue acercándosenos porque Dios es realmente misericordioso. Lo único que tenemos que hacer es volvernos hacia Él, hacia su mano tendida.

  • ¿Alguna vez la Buena Nueva parece demasiado buena? Reclamarla puede ser sencillo, pero ¿es fácil?

Marcos 3:20-35

Volvamos al tema de la incomodidad: Ésta es una enseñanza impactante de Jesús, que debemos procurar comprender bien: es mucho lo que está en juego. Hay un pecado, dice nuestro Señor, que no será perdonado: equiparar el espíritu de Satanás y el Espíritu Santo. Se ha escrito mucho sobre el “pecado eterno”, como se le suele llamar, y te animamos a que leas las interpretaciones de toda la historia cristiana.

Sin embargo, dejándolo de lado momentáneamente, también hay otra vertiente importante y relacionada de esta enseñanza: que cualquier otro paso en falso, cualquier otra acción maliciosa, cualquier otra acción que nos quite el sueño es perdonable por el Dios que nos hizo. Es decir, nuestro Dios promete misericordia por cualquier otra acción. Jesucristo anhela reunirnos, llamándonos sus hermanos, hermanas y madres.

  • ¿Te parecen palabras difíciles de oír de Jesús? ¿Por qué o por qué no?
  • Busca interpretaciones sobre el pecado eterno. ¿Alguna de estas teorías te ayuda a dar sentido a la enseñanza?

¡No olvide suscribirse al podcast Sermons That Work para escuchar este sermón y más en su aplicación de podcasting favorita! Las grabaciones se publican el jueves antes de cada fecha litúrgica.

 
 
 
 
 
 
 
 

Contacto:
Rvdo. Richard Acosta R., Th.D.

Editor, Sermones que Iluminan

Click here