Estudio Bíblico

This page is available in: English

Estudio Bíblico: Epifanía 3 (C) – 2019

January 28, 2019


Nehemías 8: 1-3, 5-6, 8-10

El muro que rodea a Jerusalén finalmente se ha completado, a pesar de los detractores locales y, como la gente ha regresado del exilio, están restableciendo las tradiciones. Hoy cuando pensamos en los muros, tal vez se nos ocurra la caída del Muro de Berlín, pero el muro que rodea a esta ciudad era para la protección contra vecinos hostiles, en lugar de una barrera para impedir que las personas obtuvieran libertad. La seguridad física era la primera prioridad para la gente de Jerusalén, antes de que pudieran siquiera pensar en otra cosa. Este es un pueblo que había sido conquistado repetidamente, y la élite había sido exiliada durante el gobierno de Babilonia. Cuando regresaban a Jerusalén, los que quedaron en la ciudad no necesariamente recibían a los exiliados con los brazos abiertos. Después de todo, aquellos que permanecieron sufrieron en un territorio ocupado y tuvieron que adaptarse a esa sociedad opresiva.

Con resentimientos en ambos lados, aún lograron unirse para reconstruir el templo, y bajo el liderazgo de Nehemías, para reconstruir el muro alrededor de la ciudad. Con este incipiente sentido de seguridad física, comienzan a restablecer su identidad singular como el pueblo de Dios. Durante el exilio, es probable que no tuvieran acceso a las Escrituras, y sin templo, las tradiciones de sacrificio y adoración no eran posibles. Esdras es un escriba que ha pasado su vida estudiando la ley; debido a esto, se le pide que lea las Escrituras a la gente. No solo leyó la ley, la Torá, sino que también la interpretó para que ellos pudieran entenderla. Durante seis horas, leyó e interpretó la ley, y la gente lloró.

  • ¿Por qué crees que la respuesta a escuchar la ley fue el dolor?
  • ¿Qué prioridades se interponen en el camino de tu vida espiritual?
  • ¿Quiénes son los exiliados de los que podrías resentirte si “regresaran a casa”?

Salmo 19

El salmista describe las muchas maneras en que las leyes y palabras de Dios son beneficiosas para los humanos: traen justicia y luz, imparten sabiduría, tienen poder de resurrección para el alma, son más valiosas que la riqueza y son eternas. Esa es una lista extraordinaria. He oído decir que el conocimiento es un banco de hechos, pero la sabiduría es entender una historia. La creación cuenta la historia sin usar el lenguaje, pero aún da testimonio de la gloria de Dios. La justicia y la rectitud de la ley pudieron haber sido tan abrumadoras para las personas que escuchan a Esdras hablar que se emocionaron hasta las lágrimas. Cuando entendemos la historia de Dios y cómo nuestras vidas encajan en la historia de Dios, puede ser emocionalmente abrumador. Reconocer el significado y el valor de la ley de Dios puede ofrecer luz en todos los lugares donde nos falta el estándar de Dios.

  • ¿Eres consciente de cualquier “error oculto” o “pecado de soberbia” en tu vida?
  • ¿Hay algo que te gustaría abandonar para estar “íntegro  y limpio”?
  • ¿Cómo sería tener pensamientos y palabras durante la próxima hora que fueran aceptables a los ojos de Dios?

I Corintios 12: 12-31a

Una de mis imágenes favoritas del cuerpo de Cristo es una bolsa llena de rocas. Cuando la bolsa se sacude, los bordes afilados de una piedra son golpeados por otra. A veces, mis bordes son suavizados por otros, y otras veces soy el agente del proceso suavizador de otra persona. Así como no elegimos a nuestras familias de origen, no elegimos completamente a nuestra familia parroquial. Si lo hiciéramos, sería un club de información privilegiada en lugar de una comunidad centrada en las necesidades del vecindario y la comunidad. Una congregación sin diversidad de opiniones y antecedentes parece una mano amputada; sin el resto del cuerpo, una mano no puede levantar a otros de manera efectiva. Como todos tenemos cuerpos, la imagen de Paul es fácil de entender pero difícil de vivir. Cuidar de aquellos cuyas opiniones, objetivos y formas de estar en el mundo difieren notablemente de las nuestras debe ser intencional. Este es nuestro llamado: ser la iglesia donde todos tienen importancia.

  • ¿Qué dones respetas particularmente en tu comunidad?
  • ¿Qué pasaría si notaras los dones que no encuentras valiosos?
  • ¿Quién está actualmente golpeando uno de tus bordes? ¿Considerarías pedirle a Dios que te muestre el don en esto y pedirías bendiciones para esa persona?

Lucas 4: 14-21

Jesús está en Nazaret, su ciudad natal, en este pasaje que sigue inmediatamente a sus cuarenta días de tentación en el desierto. Aparece en la sinagoga, lee el pasaje de Isaías y luego se sienta. Jesús dice que la escritura se cumple en ese momento, allí mismo. Esto tenía que haber dejado estupefactos a los que estaban en la sinagoga; debe haber sonado increíblemente presuntuoso y arrogante si entendían que Jesús era el cumplimiento de las palabras del profeta. Para muchos en el ministerio, Isaías 61, al menos en parte, es un modelo para su llamamiento: llevar la buena noticia a los pobres, consolar a los quebrantados de corazón, proclamar la libertad de los cautivos y liberar a los prisioneros de la oscuridad. Jesús dice que ha venido a liberar a los oprimidos. Ciertamente, eso puede referirse a aquellos que son objeto de trata o marginados de alguna manera, pero ¿cómo podríamos ser oprimidos por nuestra cultura de consumidores? Bajo el gobierno romano, la deuda podría fácilmente terminar en esclavitud y/o encarcelamiento, y dado que la mayoría de los contemporáneos de Jesús tenían una existencia de subsistencia, un fracaso en la cosecha podría condenarlos a la esclavitud. Todas las expresiones de liberación en este pasaje pueden entenderse hoy metafóricamente.

  • ¿Quiénes son los quebrantados de corazón en tu vida y en qué formas puedes estar presente para ellos?
  • ¿Cómo eres oprimido? ¿Cómo eres un opresor? ¿Cómo sería estar libre de la opresión?

This page is available in: English

¡No olvide suscribirse al podcast Sermons That Work para escuchar este sermón y más en su aplicación de podcasting favorita! Las grabaciones se publican el jueves antes de cada fecha litúrgica.

 
 
 
 
 
 
 
 

Contacto:
Rvdo. Richard Acosta R., Th.D.

Editor, Sermones que Iluminan

Click here

This page is available in: English