Estudio Bíblico

This page is available in: English

Estudio Bíblico: Cuaresma 2 (B) – 25 de febrero de 2024

February 25, 2024

LCR: Génesis 17:1-7, 15-16; Salmo 22:22-30; Romanos 4:13-25; Marcos 8:31-38

Génesis 17:1-7, 15-16

Lo único que Abram ha deseado desde que recibió la promesa de Dios de que sería padre de muchas naciones es un heredero, pero las cosas empiezan a parecer sombrías en ese frente. Al principio, sin hijos propios, Abram piensa que su esclavo Eliezer, que supervisaba su casa, podría acabar siendo el heredero. Pero Dios le dice que su heredero será su hijo biológico. Abram y Sarai deciden entonces ayudar a Dios con ese plan, y hacen que la esclava de Sarai, Agar, conciba y dé a luz un hijo con Abram. Pero Agar toma a su hijo y huye por el resentimiento de Sarai. Y eso nos lleva a nuestro texto de hoy. Tras estos tropiezos y fracasos -Abram ha tratado de suavizar la promesa para que tenga sentido dada su edad y la de Sarai-, Dios se presenta y demuestra su fidelidad renovando la promesa e invitando de nuevo a Abram y Sarai a confiar en la capacidad de Dios para proveer.

  • ¿Le has pedido a Dios en oración algo que realmente querías? ¿Cómo te respondió Dios?
  • ¿Cómo vives tu fidelidad a Dios? ¿Cómo te mantienes en esa fidelidad? 

Salmo 22:22-30

Los versículos del Salmo 22 citados para hoy aparecen después de que el salmista haya pasado los primeros 21 versículos clamando a Dios con desesperación y suplicando su liberación. El salmista puede hacer esto porque recuerda que el Santo siempre ha sido fiel, liberando a sus antepasados cuando, confiados, ellos también clamaron desesperados. Recordando la fidelidad de Dios en el pasado, ahora podemos unir nuestras voces a la gran multitud que, a lo largo de los tiempos, clama alabando las obras salvadoras de Dios: los que temen a Dios, los que adoran a Dios, los que buscan a Dios, todas las familias de las naciones, todos los que duermen en la tierra y todos nuestros descendientes que aún no han nacido.

  • ¿Recuerdas momentos de tu historia personal en los que Dios haya respondido a tus necesidades?
  • ¿Qué significa alabar a Dios en tus actividades cotidianas?

Romanos 4:13-25

Nuestro texto de Romanos nos ofrece algo así como una exégesis cristológica de la lectura de hoy del Génesis. La promesa de Dios a Abraham era una invitación a una relación de amor basada en la fe. Dios ofreció a Abraham una visión de su lugar en la historia y prometió proporcionarle los medios para conseguirlo: un heredero. Sin embargo, los intentos de Abraham de hacer realidad esa promesa antes de que él y Sara fueran demasiado viejos para tener hijos, representan nuestra necesidad de retorcer los asuntos de fe en sistemas lógicos de progresión (es decir, leyes).

Tal forcejeo puede parecer que asegura la promesa, pero si Abraham lo hubiera conseguido habría impedido la acción de la gracia que garantiza el cumplimiento de la promesa a todos sus descendientes, independientemente de la capacidad de cada uno para cumplir la ley. Abraham ha sido (y por tanto nosotros) salvado de ese destino por la fidelidad de Dios que le inspiró lo mismo. La fe es un don divino que llega a pesar de las pruebas externas en contra. Los cristianos renovamos hoy ese don de la fe no por nada que hagamos ni por seguir ninguna ley que nos haga dignos, sino por profesar nuestra creencia en Dios, que resucitó a Jesús de entre los muertos.

  • ¿Te ha costado alguna vez mantenerte fiel a tu fe? ¿Qué te ayuda a fortalecer tu fe?
  • ¿Cómo has experimentado la gracia y la bendición de Dios en tu vida?

Marcos 8:31-38

Un aspecto fundamental de la vida cristiana es que, en pequeñas y a veces grandes formas, siempre incluirá rechazo y sufrimiento. La predicación de un evangelio de amor que busca restaurar a todas las personas a la unidad con Dios y entre sí te pondrá (¿deberá?) en conflicto con los poderes fácticos que mantienen el control sembrando la división. A nivel personal, abrirte a amar a otro más profundamente requiere que abandones cualquier idea de una existencia estable y segura en favor de la imprevisibilidad y la profunda alegría de una relación humana auténtica y vulnerable. Si seguimos a Jesús, sufriremos en mayor o menor medida, pero nunca por sufrir, sino siempre al servicio del amor sanador y reconciliador de Dios.

  • Si acostumbras ayunar durante la Cuaresma, ¿cómo te abre el ayuno de este año a amar más profundamente?
  • ¿Hay perspectivas que sostienes que te dan una sensación de seguridad o estabilidad que podrías reconsiderar?
  • En el contexto de los grandes desafíos actuales, como el cambio climático o los conflictos militares prolongados y mortíferos, ¿cómo podría ser ahora tomar tu cruz?

El Rev. Ben “Simon” Dinglasan, Jr. vive en San Francisco y es diácono transitorio y candidato al sacerdocio en la Diócesis de California, completando su último año de estudio en el programa no residencial del Seminario Bexley Seabury con sede en Chicago. El reverendo Simon es uno de los miembros fundadores de los Compañeros de Dorothy la Obrera, una nueva comunidad monástica dispersa que busca dar testimonio del amor de Dios en la comunidad queer. Su enfoque del ministerio ha sido moldeado por su formación como director espiritual practicante y como antiguo fraile franciscano de la Sociedad de San Francisco. Profundamente formados por un viaje de seminario a Israel/Palestina en 2023, ahora sirven en la Junta de Amigos de Sabeel, América del Norte (FOSNA) buscando promover el desarrollo de una teología de la liberación para Palestina. El Rev. Simon está ansioso por ver cómo se desarrollará su vida de ministerio ordenado a medida que tratan de integrar estos muchos hilos en una expresión cada vez más auténtica de una vida de servicio amoroso.

This page is available in: English

¡No olvide suscribirse al podcast Sermons That Work para escuchar este sermón y más en su aplicación de podcasting favorita! Las grabaciones se publican el jueves antes de cada fecha litúrgica.

 
 
 
 
 
 
 
 

Contacto:
Rvdo. Richard Acosta R., Th.D.

Editor, Sermones que Iluminan

Click here

This page is available in: English